VPO Cerro Muriano
Viviendas para Jóvenes en Cerro Muriano (Córdoba)
en colaboración con Alberto Jiménez Salas

La intervención se basa en la creación de una doble vivienda: la construida y la vegetal. Cada parcela de 94 m2, se divide en dos volúmenes iguales de 3.25m de ancho. La vivienda construida se desarrolla en un volumen de dos alturas a todo lo largo de la parcela. La vivienda vegetal (el patio) se sitúa junto a la construida, “duplicando” las actividades que se realizan en ella.
Se complementa la vivienda con un volumen (o varios en los casos de 84 y 90m2) que funciona como “casa en el árbol”, prolongando la superficie construida sobre la vivienda vegetal. Se reviste de un material de malla metálica que crea sombras a modo de árbol.
Las viviendas se presentan a la calle como un ejército de muros blancos totalmente ciegos.

En el contacto del volumen construido y el vegetal se eleva un frente de vidrio. Éste aporta luz directa por la mañana y luz reflejada en los muros blancos el resto del día. Ventila la vivienda y recibe la circulación cruzada de aire que se produce a lo largo del volumen vegetal de las viviendas, comunicando los frentes opuestos de las manzanas. Asimismo, introduce la vida vegetal en el interior de las casas, que se relacionarán a un espacio personalizable por cada vecino, que plantará lo que quiera ver desde su dormitorio o salón.
El aire y la vegetación del entorno pasan a formar parte de la vida diaria de estas casas y sus habitantes.

El módulo básico se complementa con los volúmenes salientes que se situarán en planta alta o baja dando lugar a diferentes posibilidades de vivienda, partiendo de un esquema sencillo de fácil construcción. Estas piezas salientes, en sus diferentes combinaciones, permitirán tener la sensación de vivir en el árbol, en medio de las plantas, protegido de la calle con una malla metálica blanca, que tamizará luz y miradas.
La funcionalidad de dichos volúmenes aumenta con la instalación de tabiques de placas de yeso que permiten que los habitantes de las viviendas modifiquen la escasa compartimentación interior, para tener la posibilidad de contar con 3 dormitorios, 2 dormitorios con uno de ellos doble, 1 dormitorio y un estudio, etc… posibilitando viviendas para personas que trabajen desde casa, familias que compartan la vivienda o que necesiten independencia entre planta alta y baja, etc…
Los volúmenes vegetales funcionarán como reguladores térmicos de las viviendas. Al enfrentarse totalmente a ellos, los veranos serán mucho más ligeros. La ventilación cruzada introducirá el frescor que aporta la vegetación de los patios. Así mismo, la orientación a sur de las caras de vidrio introducirán los rayos de sol en invierno, caldeando las viviendas.


