Europan 10 Cáceres

Concurso Europeo para Jóvenes Arquitectos EUROPAN 10-2009 Ribera del Marco. Cáceres.
en colaboración con NOSITE arquitectos

Proponemos la realización de un Proyecto Patrimonial, entendiendo por ello un proyecto que analizará los valores de la zona, evaluará las amenazas y oportunidades que se presentan ante estos valores, para diseñar una serie de estrategias de protección, puesta en valor, dinamización y difusión, que se concretarán en una serie de propuestas concretas distribuidas a lo largo de todo el recorrido del río Marco por el extremo Este de la ciudad de Cáceres.

pulsa para ampliar

A. Objetivos iniciales

Entendemos la Ribera del Marco como una entidad con dos valores fundamentales: Por un lado su carácter eminentemente productivo y por otro lado su valor como articuladora de la relación de Cáceres con su territorio y su paisaje. Estos valores se encuentran actualmente en peligro, con numerosos elementos olvidados y acosados por el crecimiento urbano. Entendemos que esta es una oportunidad de proponer soluciones para que la Ribera del Marco se convierta en una fuente de reconocimiento social identitario y sea un motor de desarrollo sostenible.

B. Valores

Pensamos que la esencia del río Marco es su valor productivo: las huertas que históricamente se han situado en las riberas del río suponían una espléndida despensa para la ciudad de Cáceres que aprovechó las magníficas características del terreno natural para antropizarlo a través de acequias, molinos, pozos, fuentes, etc. que facilitaban la gestión del agua con fines productivos. Todas estas actividades han producido una enorme cantidad de elementos asociados con la agricultura con un gran valor cultural y que, junto con la propia actividad productiva, son de un valor patrimonial enorme, ya que son reflejo de esta sociedad y forman parte indisoluble de su identidad. Su valor como espacio de borde de la ciudad es claro, aumentado por la orografía de la ciudad de Cáceres que permite la existencia de relaciones visuales múltiples a lo largo de la ribera de los caminos existentes, de diferentes miradores del casco urbano, etc. Este elemento tiene la capacidad de crear la “imagen de la ciudad”, por lo tanto está en nuestras manos que llegue de la mejor manera posible a generaciones futuras.

C. Amenazas

El crecimiento de la ciudad, ha ido cegando poco a poco las conexiones entre la ciudad y la ribera, además de ir robando terreno productivo en pos de terreno edificable. Creemos que es el momento adecuado para pararse y pensar si queremos continuar con la evolución de la ciudad y superponer el interés de crecimiento urbanístico sobre un elemento de tanta representatividad social y cultural. La ronda de circunvalación, las promociones de viviendas al sur de la Ribera, el abandono de las huertas en la zona más urbana, hace que los valores anteriormente citados estén en peligro. Por otro lado la globalización de la producción agrícola hace que otros productos traídos de fuera resulten más rentables económicamente que la producción de pequeña escala y de carácter local, lo que hace que la actividad agrícola esté en clara decadencia.

D. Oportunidades

La propuesta que plantea el concurso supone una oportunidad de replantear cosas como la relación de la ciudad con la Universidad y de la propia Ribera con la ciudad y con el territorio, a través de la ubicación de nuevos usos y la recuperación de otros para poner en valor esta zona. Por lo tanto, debemos aprovecharla no limitándonos al diseño de propuestas de vivienda o espacio público innovadoras, sino estudiando los temas anteriormente relatados. De la misma manera, están cambiando ciertas percepciones empezando a valorarse conceptos que antes se obviaban. Poco a poco, la sociedad está entendiendo que la actividad agrícola tiene gran valor como actividad humana de modificación de la naturaleza, con una carga cultural importante. Así mismo se valoran cada vez más los productos frescos, los ecológicos, los cultivos tradicionales, etc. Podemos recuperar la productividad con este mercado reducido, de alta exigencia pero en proceso de claro crecimiento.