David Arredondo Garrido publica un artículo en el último número de la revista electrónica de patrimonio histórico, revista e-rph. Bajo el título «Agricultura sobre los desechos de la ciudad posindustrial: Identidad y desarrollo social», se tratan temas derivados de su reciente tesis doctoral, leída en la E. T. S. de Arquitectura de Granada el pasado mes de […]
estudiobnkr estuvo presente en el reciente VIII Congreso Docomomo Ibérico celebrado en la ETSA de Málaga entre los días 27 y 29 de Noviembre de 2013. Alberto García Moreno participó en el trabajo de coordinación y organización del Congreso desde la Secretaría Técnica del mismo. Además, junto con David Arredondo Garrido, presentó una comunicación sobre el estado […]
El 23 de Septiembre se celebró la defensa de la tesis doctoral de David Arredondo Garrido en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. Su trabajo de investigación, Agricultura en la Ciudad: de la Utopía a la Conciencia de Lugar, fue dirigido por Juan Calatrava Escobar y Juan Manuel Barrios Rozúa, y recibió […]
El pasado mes de Julio se celebró en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga la lectura y defensa de la tesis doctoral de Alberto García Moreno. Dirigida por José Ramón Moreno y con el título de La cultura de ocio en la Costa de Sol como objeto patrimonial […]
El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico edita dentro de su colección ePH Cuadernos, la publicación que resume la actividad que el Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea llevó a cabo entre los años 2005 y 2009. estudiobnkr junto con Antonio Jiménez Torrecillas formó el equipo de la provincia de Granada, seleccionando y documentando cada uno de los bienes incluidos. El […]
estudiobnkr estará presente en la Universidade de Évora durante los meses de Abril, Mayo y Junio del presente año 2012. A través de un acuerdo con el Centro Interdisciplinar de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales (CIDEHUS), perteneciente al Instituto de Investigación y Formación Avanzada (IIFA) de dicha universidad portuguesa, David Arredondo llevará a cabo […]
A lo largo de los días 18 a 22 de Julio se celebró en las instalaciones de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Málaga la tercera edición del Taller Internacional de Paisaje de Málaga. Como las pasadas ediciones, estuvo coordinado por la Cátedra de Paisaje, dirigida por José Seguí, y contó con […]
Durante los meses de Abril a Julio, estudiobnkr ha estado presente en el Institut für Architektur de la Technische Universiät de Berlin. En el departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura, David Arredondo ha realizado una estancia de investigación doctoral supervisada por el Prof. Dr. Ing. Fritz Neumeyer, Catedrático de Teoría de la Arquitectura […]
Durante la primavera de 2011 los miembros estudiobnkr, han intervenido en diversos congresos y cursos exponiendo los avances de las inventigaciones que llevamos a cabo. Así, Alberto García Moreno presentó la ponencia «El Proyecto Patrimonial como soporte para la interrelación y espacialización del conocimiento, la valoración y la difusión del patrimonio» en el I […]
Continuando con la difusión del trabajo de los miembros de estudiobnkr, abrimos en tumblr un microblog en el que se irá volcando parte de la investigación de David Arredondo sobre la valoración de los Paisajes Urbanos Productivos; tema que desarrolla en su tesis doctoral, dirigida por Juan Calatrava y Juan Manuel Barrios Rozúa, dentro del […]
A través de sus diferentes miembros, estudiobnkr participa en Publicaciones, Congresos y Seminarios de investigación aportando artículos, comunicaciones y ponencias tales como: «Conexión ciudad y territorio en la arquitectura de Granada del siglo XX» en Cien años de arquitectura en Andalucía. El Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea, 1900-2000 ePH Cuadernos IAPH, Sevilla, 2012. pp. 220-227. «Relación territorial de Granada […]
Selección de obras de la Provincia de Granada. El Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea (RAAC) dirigido por Víctor Pérez Escolano, es un proyecto desarrollado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en colaboración con el Grupo de Investigación «Ciudad, Patrimonio y Arquitectura Contemporánea» – HUM666, del Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la […]